A inicios del 2018 la Comisión Europea lanzó una ambiciosa estrategia que tiene como objetivo que para 2030, más del 50% de los envases se reutilicen o reciclen, y que no más del 10% de los residuos plásticos acaben en el vertedero. De esta manera la Comisión Europea pretende reforzar las políticas de reducción de residuos, pero también adumentar los ingresos frente al Brexit, ya que la salida de Reino Unido de la Unión Europea supondrá unos 15.000 M€ menos, según El comisario europeo de Presupuesto, Günther Oëttinger. Italia ha sido el primer país de la zona euro en aprobar una tasa de 45 céntimos por kg de plástico de un solo uso comercializado en 2020, y se espera que el resto de países europeos la sigan pronto.
¿Nos
encontramos ante una guerra frente al plástico?
La realidad es compleja, y estamos ante un momento crucial, en el que el cierre de las fronteras chinas a los residuos plásticos de bajo valor, y la creciente preocupación frente a los efectos del cambio climático, provocados por los actuales ritmos de consumo, han generado una mala percepción del packaging plástico, más allá de las claras ventajas medioambientales que aporta en el envasado de alimentos. La industria alimentaria inicia así su reconversión en materia de sostenibilidad, con el objetivo de reducir la contaminación medioambiental, tan viral a nivel mediático, y que tiene notables repercusiones cuando las empresas ven sus envases en los ecosistemas marinos.
No es un secreto que desde SP GROUP nos hemos tomado muy en serio este problema y por eso hemos invertido una gran parte de nuestros recursos y esfuerzos en lograr estructuras sostenibles y monomateriales, como nuestro nuevo material 100% reciclable, el PE HB ECO, así como también materiales biodegradables y biobasados que puedan desintegrarse en plantas de compostaje industrial. En esa línea, otra de las novedades ha sido la lámina rPET 100% post-consumo, que afianza nuestro compromiso con la Economía Circular, y que se nutre no sólo con desperdicio post-industrial propio y ajeno (TRAY2TRAY), sino que ahora también utiliza bandejas post-consumo.
En mi opinión, el plástico es la opción más segura en cuanto al envasado de alimentos, gracias a sus reducidos niveles de migración, uso de recursos (energía, agua,…), reducción de peso, transporte, etc. Y de todos los polímeros, el poliéster (PET) es el material plástico más reciclado en Europa, con 1’9 millones de toneladas recogidas en 2017, suponiendo el 58% de los envases del mercado, según PETCORE. Además, el PET es el único polímero capaz de reutilizarse al 100% en la extrusión de nuevos envases, gracias a la tecnología de descontaminación a vacío que hay por ejemplo en nuestra planta de Espiel. Por eso, en SP GROUP hemos decidido apostar por seguir investigando en el uso de bandejas de PET, sustituyendo a los actuales envases de PS o PVC por otros menos contaminantes.
Desde el pasado mes de octubre, SP GROUP es miembro de PETCORE EUROPE, (siglas en inglés de “PET COntainer REcycling”), asociación comercial europea sin ánimo de lucro y con sede en Bruselas, encargada de promover la recogida, clasificación y reciclaje de PET post-consumo.
Fundada en 1993, representa la cadena de valor completa del PET en Europa, y está formada por fabricantes, convertidores y recicladores, así como por múltiples empresas que de forma individual participan en la mejora del crecimiento sostenible de la industria del PET. Además, PETCORE trabaja de forma conjunta con marcas y empresas que desarrollan proyectos de gestión de residuos a nivel europeo, interactuando con centros tecnológicos, universidades y otras instituciones públicas, para compartir el conocimiento y desarrollar una estrategia común para 2030.
En palabras de Christian Crépet, Director ejecutivo de la asociación: “La misión de PETCORE EUROPE es mejorar el valor y el crecimiento sostenible de toda la cadena de valor del PET en Europa, desde su fabricación hasta convertirse en un envase, su reciclaje y otras actividades relacionadas”. Y es que el PET es un excelente material de embalaje, además del material plástico más reciclado en Europa.
Gracias a esta nueva alianza, desde SP GROUP tendremos la garantía de estar alineados con toda la industria del PET, cumpliendo con las líneas establecidas por la estrategia europea del plástico para 2030, además de estar puntualmente informados de todas las novedades normativas, tecnologías de reciclado y descontaminación o nuevos proyectos relativos al PET. Y esto es esencialmente bueno para todos nuestros clientes, ya que os actualizaremos con novedades del sector, nuevos desarrollos o ventajas competitivas respecto a otros materiales plásticos de envasado.
Un año más, seguimos en primera línea del compromiso con la sostenibilidad, lo que ha favorecido y consolidado nuestra presencia tanto en el mercado nacional como en el internacional. En 2019 hemos logrado alcanzar los 151M€de facturación total del grupo, y en cuanto a las exportaciones, la cifra asciende a los 53M€, lo que supone un 3,95% más respecto al ejercicio anterior.
Hemos incrementado nuestras ventas en países como Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, República Checa o Rumanía. Y en el caso de estos dos últimos, destaca el importante papel desarrollado por la planta de Polonia, que en el último ejercicio ha logrado incrementar en un 50% su facturación, pasando de los 2,8M€ de 2018 a los 4,2M€ de 2019. Polonia, que comenzó su fase inicial con una impresora Offset, debido al cumplimiento del plan estratégico proyectado, ha incrementado el parque de maquinaria con una impresora Flexo y dos máquinas cortadoras de bolsas.
Estos excelentes resultados económicos ponen de manifiesto la solidez y el buen momento en el que nos encontramos, lo que hace posible que podamos seguir avanzando sin la necesidad de un nuevo socio inversor. En palabras de nuestro CEO, Francisco Bernal; “Nos encontramos en un momento crucial, en el que el desarrollo de envases sostenibles son la base y el motor del crecimiento de nuestra industria. Por eso, y tras haber demostrado en numerosas ocasiones nuestra determinación a la hora de buscar soluciones de menor impacto ambiental, que den respuesta a las necesidades reales del mercado, hemos decidido abordar el futuro como hemos venido haciendo hasta la fecha”.
Un dato que queremos destacar es el aumento en 2019 de casi un 200% el número de clientes que han apostado por probar nuestros envases sostenibles, siendo un 34% de estas pruebas relativas alPE HB ECO, una estructura en base a polietileno con propiedades de alta barrera y 100% reciclable, y que destaca por su capacidad para soportar distintos tratamientos.
Para este 2020, nuestro objetivo sigue siendo el de lograr envases con conciencia medioambiental, versátiles y personalizados, en formatos con cierres que contribuyan a la reducción del desperdicio de alimentos y favorezcan su conservación una vez que ya han sido abiertos, cumpliendo con las expectativas que se demandan de poder consumir un producto dónde y cuántas veces se quiera. En definitiva, seguir manteniendo el avance ascendente de los últimos años, desarrollando materiales punteros que cumplan con las directrices marcadas por la Comisión Europea y que próximamente comenzará a ser objeto de legislación.
EMPACK is the largest trade fair dedicated to the future of
packaging technology. It will be held in Utrecht, from 31 March to 2
April, and will centre around the following topics: towards ‘zero waste’, a
carbon-free future, renewable materials, food safety and the power of plastic,
and smart packaging, among others.
We will
present our advances in terms of sustainability, which are a response to the
three Rs (reduce, reuse and recycle), showcasing:
rPET, made of 100% post-consumer recycled material, more than 50% of which is from trays.
PE HB ECO, a 100% recyclable polyethylene-based material with a barrier that withstands heat treatments.
BIO FVSOL 60, a high-barrier, fully biodegradable, compostable and biobased material.
BIONATUR SOL, the perfect mix of BIO FVSOL and paper, to create a packaging that is 100% biodegradable, compostable and biobased.
Come visit us on Stand F219. We will help you find the perfect flexible solution for your product.
Consorcio de empresas: NUREL, MONTESANO y SP GROUP. IDI-20200654.
En el marco de ese proyecto, SP GROUP investigará y desarrollará nuevos envases reciclables monomaterial o biodegradables flexibles, rígidos y para vacío, que deberán superar importantes retos como lograr la máxima transparencia, resistencia al sellado, buena estanqueidad y propiedades mecánicas, baja permeabilidad a los gases, además de soportar correctamente las temperaturas alcanzadas en los diferentes tratamientos térmicos de MONTESANO. SP GROUP desarrollará trabajos de diseño y fabricación de las nuevas estructuras reciclables o compostables, garantizando la integridad física de los envases y el buen comportamiento antes y después del envasado, tratando de dar soluciones reciclables o compostables que cumplan con la Estrategia Europea del plástico 2030 a los envasadores que realicen tratamientos térmicos por encima de 100ºC, y abordando el reto de la conservación de productos esterilizados (hasta 121ºC). Para los materiales compostables, trataremos de cumplir con las certificaciones OK COMPOST INDUSTRIAL, HOME o MARINE que aporten mayor valor añadido a los desarrollos.
Desde hace años,
el sector del envase ha venido haciendo frente a importantes retos que le han
marcado tanto las autoridades como los consumidores; la transformación
sostenible, la digitalización o la personalización. Ahora, y tras la crisis derivada por el
coronavirus, algunas de esas tendencias dentro del packaging se han visto
modificadas, al menos en el corto plazo. En SP GROUP
conscientes de la importancia que nuestra materia prima ha tenido en todo el
proceso, hemos entendido estas nuevas necesidades y por eso adaptamos nuestros
productos a las tendencias del sector, entre las que destacan:
Personalización de la experiencia. Otra de las consecuencias inmediatas del confinamiento ha sido el gran aumento del ecommerce a nivel internacional. Se han disparado las ventas online de productos de todo tipo, en los que el cliente no ha podido ver el producto final hasta recibirlo en su vivienda, por lo que cobran una especial importancia las acciones de marketing que tienen en cuenta al envase como parte de la experiencia de compra del producto. Desde SP GROUP, llevamos tiempo apostando por la personalización y por ese motivo somos pioneros en impresión digital. También destaca nuestra solución PAPER TOUCH que proporciona un efecto textura de papel al envase, y nuestra aplicación de relieve por termoformación, SP_EMBOSS, que se realiza sobre la bolsa una vez formada y que aporta al mismo tiempo, una estética visualmente atractiva y elegante.
Materiales que puedan ser sometidos a procesos térmicos. La seguridad y la salubridad en los envases se ha convertido en una prioridad dentro del ámbito alimentario, y en ese sentido, los materiales plásticos son los que mayores garantías proporcionan. Por ejemplo, nuestro material PE HB ECO es una estructura reciclable con propiedades alta barrera, que destaca por su capacidad para soportar tratamientos térmicos como la pasteurización, el llenado en caliente y microondas. Además, en SP GROUP estamos desarrollando una estructura flexible reciclable apta para esterilización que lanzararemos próximamente.
Sostenibilidad y respeto por el medioambiente. A comienzos de año, cualquier experto habría apuntado a la sostenibilidad como principal reto a conseguir en el sector del envase, para poder adaptarse a las nuevas normativas europeas y a los objetivos de la Agenda 2030. El coronavirus ha reforzado esa búsqueda de soluciones de packaging respetuosas con el medioambiente. El confinamiento nos ha dejado imágenes inéditas como los canales de Venecia con aguas cristalinas o grandes ciudades sin la nube de polución sobre sus tejados. Esto ha hecho que una gran multitud de plataformas pro medioambientales, hayan levantado su voz reclamando a las autoridades medidas que garanticen la recuperación del planeta. En SP GROUP, siempre hemos estado comprometidos con la sostenibilidad y como prueba, nuestras cuatro líneas de soluciones sostenibles, donde podemos encontrar soluciones reciclables, con material reciclado, biodegradables y que reducen la huella de CO2 .
Mayor variedad de tamaños y formatos adaptados a las necesidades de los consumidores. Antes de la crisis sanitaria ya se venían demandando envases más pequeños, adaptados a los nuevos tipos de familia y consumidores, así como productos que pudieran consumirse fuera del hogar. En este momento, también se busca evitar contagios utilizando formatos monodosis o los sobre envueltas. Y por otra parte, en épocas de crisis económica, los formatos ahorro son muy demandados.
Packaging transparente. Ahora más que nunca, los consumidores quieren ver y conocer los productos que consumen. Existen tendencias como el “realfooding”, un estilo basado en comer comida real y evitar los ultraprocesados, en las que el propio producto se convierte en el protagonista. En ese sentido, los envases transparentes y aquellos que permiten ver parte del contenido seguirán siendo una tendencia en alza. Nuestras bandejas transparentes rPET100% material reciclado y reciclable, así como nuestras bolsas con ventana o los envases de material biodegradableBIO FVSOL, son soluciones perfectas.
Como conclusión cabe señalar que la pandemia y sus consecuencias han transformado nuestros hábitos de consumo, reactivando nuevas conductas y dando paso a estas nuevas tendencias dentro del sector del packaging. Fruto del estado de alarma vivido, el ser humano ha desarrollado como defensa un conjunto de respuestas psicológicas inconscientes, lo que el psicólogo Schaller ha denominado “sistema inmunológico de conducta”, con el objetivo de reducir sus posibilidades de contagio. Ahora toman una especial importancia el tamaño de los formatos, que pueda verse claramente su interior, que nos trasmitan seguridad y confianza, sin olvidar la importancia de que puedan reciclarse y por supuesto, que sean sostenibles. Hoy en día, nuestros materiales se erigen como los más adecuados ya que mantienen un alto estándar en la calidad y seguridad en las soluciones de packaging.
El pasado 14 de octubre, Guía Blanco y Víctor Barrera, en colaboración con el portal internacional de referencia en el sector del envasado llamado PACKAING EUROPE, realizaron un webinar bajo el título “Cómo lograr la reciclabilidad con contenido reciclado, en envases de plástico transparente, en contacto con alimentos”.
A continuación, os presentamos las cuestiones más relevantes que se plantearon tras la conferencia.
Ventajas de las bandejas de PET, frente a las de PP, en términos de economía circular. Resultan más fáciles de separar y clasificar, incluso si son multicapa, y es que cada vez más recicladores, separan balas de PET bandeja posconsumo. Esto es debido a la creciente demanda de escama de botella prevista de aquí a 2030, puesto que actualmente ya se están realizando muchas aplicaciones al 100% de RPET. Si bien es cierto que la corriente de reciclaje de PP se está desarrollando en la mayoría de los países europeos, a diferencia del PET, no tiene una tecnología de descontaminación aprobada por la EFSA, que permita el reciclado en aplicaciones de contacto alimentario.
Ventajas de las bandejas rPET frente a otros envases, en relación a su huella de carbono. El rPET reduce las emisiones de CO2 y no consume combustibles fósiles ya que su huella de carbono es de 0,45 kg por kilogramo, frente a los 2,15Kg del PET virgen. Esto supone un 79% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que lo convierte en la mejor opción, con muy pocas alternativas de menor impacto medio ambiental, ni siquiera el uso de contenedores reutilizables.
Regulación de la inclusión de material reciclado y la extensión de la responsabilidad de los residuos del productor. La previsión es que en España se establezca un impuesto de 0,45€ por kg de plástico consumido. Y, por otra parte, recientemente, la Unión Europea ha anunciado una nueva tarifa a todos los estados miembros de 0,80 € por kg de envases plásticos no reciclados correctamente, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2021. Aunque todavía no se han publicado los detalles, todo parece indicar que el porcentaje de material reciclado no tendrá que abonar estas tasas.
Ventajas de los envases monomateriales si no pueden incluir material reciclado. Existe una corriente mayoritaria en Europa que apuesta por el reciclaje de PE, y que defiende que reemplazar un material multicapa (difícil de identificar y reprocesar), por un PE monomaterial, ayudaría a mejorar el reciclaje de residuos plásticos flexibles. Sin embargo, en algunos casos no es posible dar ese paso, aunque haya múltiples aplicaciones que ya lo hayan logrado. Es necesario tener en cuenta algunas variables, como que no se puede utilizar el reciclaje mecánico en aplicaciones de contacto con alimentos y que existen otras vías, como el reciclaje químico o el uso de residuos de origen biológico para la fabricación de PE, que también están siendo consideradas por la Comisión Europea. Ya sea para legislar sobre las mismas o para su exclusión del pago de impuestos.
Garantías de suministro de soluciones de reciclado químico y/o de base biológica. Aunque todavía es pronto para prever la oferta y demanda futura de cada tipo de polímero, y de cada tecnología de reciclado, desde SP GROUP vemos un mayor recorrido a las soluciones que no compiten con los recursos destinados a la alimentación. También creemos que la inversión en tecnologías de reciclaje químico ha crecido exponencialmente, con casi infinitos residuos plásticos para reciclar; aunque la huella de carbono es prácticamente la misma que la del polímero virgen. Esperamos que la oferta de estos, y otros nuevos desarrollos, nos aporten múltiples opciones para reciclar también en aplicaciones alimentarias, y que la Comisión Europea pueda aceptar que estas fracciones de material reciclado estén exentas de pagar tasas al plástico.
Si estás interesado en ver el webinar, puedes hacerlo en el siguiente enlace.
¿Estarías interesado en ver este webinar en español?
Os presentamos un nuevo caso de éxito; La unión de un material sostenible con una técnica de impresión respetuosa con el medioambiente. Se trata de un envase de PE ECO con impresión OFFSET, 100% reciclable.
PRECOCINADOS POZO, bajo su marca LEDUAN COPETE, y especializada en productos ultra congelados, necesitaba un envase muy especial para lanzar dos nuevas referencias: albóndigas de setas y croquetas de espinacas. Propuestas más saludables, acordes a los nuevos gustos de los consumidores y a la tendencia de comida sana con productos de la tierra.
En línea con esta filosofía, desde SP GROUP les planteamos realizar un cambio de 360º en el que no solo el producto, sino también el envase y la impresión del mismo, fuese acorde a las tendencias actuales. De esta manera se conseguía un producto completamente sostenible tanto por dentro como por fuera.
En lo que se refiere al material, propusimos la utilización del nuevo PE ECO, 100% reciclable, como sustituto de un complejo de dos polímeros (OPP/PE). Y para el sistema de impresión, apostamos por nuestra técnica OFFSET, ya que gracias a sus tintas Electron Beam, que no contienen solventes, se consigue un secado rápido y una fijación más resistente, por lo que resultan mucho más respetuosas con el medioambiente que otros sistemas. Sin olvidar mencionar que, gracias a esta impresión combinada de OFFSET, ha sido posible imprimir dos referencias distintas dentro de la misma tirada, lo que ha supuesto un ahorro de costes.
El PE ECO pertenece a la gama ECO, en la que se incluyen todas nuestras soluciones reciclables y monomateriales. Se trata de un complejo en base a polietileno, que permite remplazar estructuras no reciclables sin olvidar su alta transparencia. Además, es importante señalar que supone un enorme ahorro energético ya que reduce la temperatura de sellado en el proceso de envasado. Esta estructura responde a las directrices marcadas por la Comisión Europea para 2030.
Ayudar a nuestros clientes a ser más
respetuosos y sostenibles es también toda una recompensa. Si tienes un proyecto
en mente y buscas soluciones de envasado, pregúntanos.
En este “habla el experto” te detallo los puntos clave que debes tener en cuenta para hacer una petición de oferta. Con esta información, nuestro departamento comercial dispondrá de toda la información necesaria para poder presupuestar tu pedido de forma rápida.
¿Qué necesitamos conocer?
Nombre de producto: referencia para asociar la
oferta.
Cantidad: es importante que nos informes de la cantidad que necesita que ofertemos y en la unidad que tenemos que ofertar.
Material y espesor: Si desconoces la denominación puedes adjuntar la ficha
tecnica del mismo. Si nos facilitas información sobre el producto podremos
proponerte estructuras más sostenibles para ayudarte a cumplir con los
objetivos sostenibles marcados por la Comisión Europea.
Medidas: en caso de que el formato que necesites sea en
bobinas, tendrás que indicar ancho y medida de desarrollo en mm (distancia
entre maculas). Si el formato va a ser de bolsas preformadas, tendrás que
indicar medida exterior de la boca y largo de la bolsas en mm, así como ancho
de soldadura (que puede ser 8 mm como estandar).
Tecnica de Impresión: Además de indicar en qué técnica de las cuatro de
las que dispone SP Group estás interesado, es de gran ayuda si nos adjunta una
imagen previa, aunque esta no sea definitiva, nos dará una idea del aporte de tinta que
necesita para ajustar la oferta.
Nº de tintas: Si no conoces el número de tintas que lleva el diseño,
el diseñador gráfico que lo haya trabajado podrá informarte. Si no consigues
facilmente esta información, nuestro departamento de pre-impresión puede obtenerlo
si nos envías el diseño.
Otros procesos: en este apartado tendrás que indicar si el modelo
lleva algún otro proceso especial a tener en cuenta en la oferta, como por
ejemplo, algún tipo de perforación, laser, lacas especiales,etc.. En caso de
que rellenes este apartado tendrás que especificarlos. Por ejemplo, en el caso
de perforaciones tendría que especificar diametros, distancias… si es lacado
indicar tipo de laca y si la quiere con masa completa o a registro dejando
partes sin lacar, si son bolsas confeccionadas y las quiere tipo doypack, o con
zipper….
Con toda esta
información ya le podemos facilitar precio en la unidad que nos indique y el
importe de las planchas o cilindros si procede.
Si no conoces esta información, también nos puedes enviar
una muestra física a nuestras oficinas o através del comercial de su cuenta y
nosotros nos encargamos de analizarla para conocer estos datos, aunque debes de
tener en cuenta que en este caso necesitaremos más tiempo para poderte pasar el
presupuesto.
Deseo que esta información te haya sido útil para cuándo
tengas que hacernos la próxima petición de oferta.
Dentro del sector de alimentación de Gran Consumo, existe la tendencia de buscar envases funcionales, diferenciales y que a su vez sean sostenibles. Las nuevas técnicas de impresión, junto con los materiales de última generación, hacen que el envase ofrezca cada vez más posibilidades a la hora de diferenciarse. En este sentido, una solución que ofrecemos es la aplicación del acabado PAPER TOUCH a las tapas de las bandejas de libre servicio. Estas proporcionan una textura de papel y un aspecto “rústico” muy demandado, con el que se logra un gran efecto tanto a la vista como al tacto. No podemos olvidar que el envase es la mejor herramienta para posicionarse visualmente frente a los más directos competidores.
En este caso, LARSA empresa fabricante de productos lácteos, ha aprovechado el lanzamiento de un nuevo diseño para darle un acabado especial y sensorial gracias a nuestro PAPER TOUCH. Ana Rodríguez Grande,Responsable de Producto nos comenta:Teníamos que hacer un cambio de packaging de una de nuestras gamas, y el objetivo era actualizar el diseño para que reflejara nuestro valor añadido; la mayor gama de queso en lonchas elaborados de pastoreo de Galicia. Apostamos por imprimir con PAPER TOUCH porque creemos que a nivel sensorial aporta una imagen más natural y diferenciada en el lineal, en sintonía con la naturalidad y autenticidad de nuestra marca.”
En relación a las ventas tras el lanzamiento, Ana Rodríguez nos explica: “Es una gama que crece por encima del 25% y después del cambio de packaging sigue manteniendo un progreso favorable. Es un envase que ofrece diferentes funcionalidades; facilidad de compra y consumo, al mismo tiempo que permite su conservación en el hogar. Que sea recerrable ayuda a proteger y mantener el producto fresco durante más tiempo.”
En cuanto a su experiencia con nosotros, la Responsable de Producto de LARSA destaca que; “Ha sido la primera experiencia con SP GROUP, y desde el inicio nos asesoraron sobre las posibilidades y ventajas de cada una de ellas, siendo conscientes del proceso, con lo que hemos obtenido un resultado muy satisfactorio que nos ha ayudado a mejorar la imagen de una gama de productos icónica para nuestra marca”.
Desde SP GROUP estamos muy contentos con el éxito obtenido con este envase y para nosotros es una satisfacción haber cumplido con las expectativas del cliente. Si tienes una idea de cómo quieres que sea tu envase, y no sabes cómo ejecutarlo, consúltanos, estaremos encantados de poder asesorarte.
CONSULTANOS TUS DUDAS
En SP Group optimizamos nuestros procesos de produción para dar el servicio más eficiente a la gran industria. Son muchas las empresas multinacionales que confían cada día en nuestra capacidad de producción para resolver sus necesidades de packaging flexible.
Si estás interesado en saber como tu compañía puede beneficiarse de nuestros servicios, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores comerciales se pondrá en contacto contigo o si lo prefieres consulta los datos de contacto del asesor de tu zona.
EL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA COMERCIAL ES DE 24/48 HORAS.
This website uses cookies to make the content more user-friendly and effective. By using this website, you agree to the use of cookies.
You can find additonal information about the use of cookies and the possibility of objecting to the use of cookies here. AcceptReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.